sábado, 30 de julio de 2011
Viernes por la noche: Cine en La Casita de la Cultura
sábado, 23 de julio de 2011
La Casita de la Cultura.
En
Esta organización cuenta con una Biblioteca Popular (Bibliotecas Populares Argentina Bs. As.) Desde
Uno de las principales problemáticas de la organización es la falta de financiamiento para sostener las acciones emprendidas a lo largo del tiempo, considerando y sosteniendo los espacios desde
Las actividades que se vienen realizando y consolidando en la organización se orientan en dos líneas, en lo comunicacional y en lo artístico que se articulan simultáneamente
Literatura: Certámenes literarios de narración diferentes temáticas donde los centros educativos de Serrezuela y la familia participaron con los niños y jóvenes.
ª Edición de dos publicaciones de bolsillo “UN VUELO TRUNCO” 2008 y “DECIR Y SENTIR DE NUESTRA GENTE” 2009- con piezas poéticas de autores locales.
Espacio Radial: Trabajo en articulación con
ª En el año 2008 se realizó en
Música y Danza: Se instituyó un momento para el canto y la música, cualquiera fuere su género, que se denominó “MÚSICOS EN VIVO” Diferentes artistas de la zona o de ciudades vecinas, ofrecieron su participación sin costo alguno, así fue naciendo esta propuesta de solidaridades donde el compartir, lo cultural, lo comunicacional, la música, la composición, los ritmos, el movimiento las sensaciones se conjugaron para recrear un espacio totalmente libre y gratuito destinado al pueblo y al acceso de la cultura. El proyecto que se conjuga con diferentes actores sociales como
Se desarrollo un acto de finalización del proyecto musical “Hace lo que se te Cante” desarrollado en el 2008 por los profesores de música Evangelina Arias y Francisco Allende. En el cierre de las actividades de
Iniciando el ciclo 2009 se presentó Gonzalo Almeida y su banda (hijo adoptivo de Serrezuela) interpretando música brasilera, se incorporan en la propuesta Lisa y Eli, dos cantantes alemanas, compartiendo música pop en español, inglés y en su idioma natal; acompañadas por la banda de Gonzalo Almeida.- Se sumó “Chiky Blen Blos” y su banda; artista de Cruz del Eje radicado en Bs. As. Con una propuesta de hip-hop.- El “Grupo Recuerdos” con la voz de Eduardo Farías, vocalista de nuestro pueblo, interpretó la música de los 60/70 y 80`.-
ª Desde un trabajo articulado con el CAJ (Centros de Actividades Juveniles) Se desarrollaron talleres de Guitarra y taller de piano durante 6 meses. Se realizó un certamen musical donde se premió con la grabación de un DEMO el trabajo reconocido por la comunidad.
ª En el año 2009 se desarrolló un taller de danzas folclóricas argentinas a cargo de la profesora Eli Romero, destinada a interesados de todas las edades.
ª Se organizó desde este espacio la “Juntada de Academias Locales” Participaron Musi-canto dirigida por Eduardo “Copelo” Farias, integrada por alumnos de guitarra, teclado y canto;
Cine: En articulación con el Grupo de Cine Serrezuela (Proyecto financiado por DINAJU Dirección Nacional de juventud 2006 -2007) Se desarrollaron ciclos semanales y mensuales de funciones, aptos para todo público, totalmente libre y gratuito. Aquí los niños y niñas fueron los principales motivadores de la experiencia ya que la repercusión y la participación de estos sujetos alimentó todo el esfuerzo de este grupo para continuar compartiendo los trabajos audiovisuales. Cine en la calle, en los Barrios y en
ª Se presentaron en este espacio cortos cinematográficos de autores locales y regionales de producción independiente como “Cuando el Río Suena” (cruz del Eje) “Otro gallo cantará” “Campesino” Dos propuestas realizadas por integrantes APENOC; “Reverdecer” (Grupo Chayas, Córdoba) y “Emiterio” (Esc. De Ciencias de
Actividades plásticas:
ª Exposición de dibujos y pinturas “PEQUEÑOS GRANDES ARTISTAS LOCALES” de niños/as adolescentes y jóvenes. Técnica libre. Se efectuaron diversas muestras en el 2006- 2008, 2009 de los trabajo realizados en los talleres dirigidas por profesor Luis Romero vecino de la localidad.
ª Taller de dibujo articulación del CAJ y el profesor Luis Romero, con muestra final de los participantes.
ª Taller abierto de historietas, dictado por Carlos Julio Sánchez. Finalizando con Exposición de trabajos de los participantes. 2008-
ª Movimiento de muralistas de Serrezuela: Se crearon colectivamente diferentes murales en diversos espacios. (2007 en
ª Desarrollaron muestras fotográficas, presentación de trabajos artesanales en cardón (2007) En el año 2009 Rosana Luna presentó una muestra fotográfica “Abrir una ventana hacia el mundo Andino” un recorrido de imágenes y relatos breves sobre la cultura Inca en nuestra hermana República de Bolivia (2009).
ª Muestra de dibujos y pinturas de alumnos del Quinto año de escuelas de Córdoba capital, Capilla del Monte, Cruz del Eje, Paso viejo, Tuclame y Serrezuela, convocados por los profesores de los mencionados establecimientos.
ª Taller de Títeres construcción manipulación y proyección de obras de títeres. Se realizaron encuentros destinados a niños y niñas de la localidad y a jóvenes y adultos a cargo del grupo “Piedra Libre” con el esfuerzo compartido de
ª En diferentes oportunidades se desarrollaron Funciones abiertas, matutinas y vespertinas de diferentes Obras de títeres destinadas a las escuelas, al Jorgito Asís y al público en general (participación de Los grupos “Los tres tigres y Cachakun de la ciudad de Córdoba 2007. Funciones del grupo “
El 2010 fue de tambien de mucho trabajo, el 2011 de trabajo y lucha como siempre,esta es la Casita de la Cultura.Y seguira siendo.
Ya esteremos actualizando mas.
jueves, 21 de julio de 2011
La radio hoy

lunes, 11 de julio de 2011
Suena San Cayetano Serrezuela: ¡VIENE GENTE DE LEJOS!

.Ayer 29 de junio, nos estuvieron visitando alumnos del Colegio San Roque de la ciudad de Cordoba. Se avalancho sobre el calido espacio de la Casita de la Cultura y La Radio San Cayetano, una bocha de chicos acompañados por sus profes.
La gente de por aca cuando desconocidos andan dando vueltas se preguntan: ¿che que andan haciendo? ¿y ese colectivo con gente? ¡esos chicos no son de aca! Un monton de cosas nos preguntamos cuando vemos a gente o vehiculos.
La cuetion es que estos forasteros, estuvieron vistando el espacio comunicacion y artistico, SAN CAYETANO SERREZUELA, empujados por la curiosidad de saber, conocer acerca de experiencias comunitarias y voluntariados de por estos lados.
A esos chicos y profes le damos gracias,espero haber sido bien atendidos.
Un abrazo para ustedes.Y nos estamos viendo pronto.
Compartiendo experiencias por Cordoba Capita Parte Il: Ciudad de las Artes: Gestion de Diseño y Ferias

El frio se vino con las vacaciones de invierno, y tambien con el inicio de el mes de julio, el frio encontro al colectivo de San Cayetano Serrezuela en la ciudad de Cordoba participando de ENCUENTRO NACIONAL DE GESTORES CULTURALES
FORO DE GESTORES CULTURALES DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA ENCUENTRO DE GESTIONES AUTÓNOMAS DE ARTES VISUALES CONTEMPORÁNEAS.Organizado por -Gestión y Políticas Culturales. Secretaría de Cultura de la provincia de Córdoba.
El viernes muy temprano compañeros arribaron a la ciudad, y comenzaron desde muy temprano las actividades: desde las 10 de la mañana estuvieron compartiendo una charla debate en La Ciudad de las Artes encuadrada en la tematica:GESTIÓN DE DISEÑO Y FERIA, la misma estuvo a cargo de:
Diseño de indumentaria artística pública y privada: Giulia Petrucci/
Arte insurgente. Diseño de ropa independiente: Evelin Chiavassa/
Ferias públicas y privadas de artesanías: Carlos Leonardi /
DISEÑAZO: Diseñadores Autónomos de Córdoba/
SHOWROOM de diseño: María Candela Rodeyro y Daliah Karpeles /
Diseño y conciencia social: Fernando Sosa Loyola/
Priscila Listello Molinero (Coordinadora).
En esta charla resulto muy interesante temas relacionados a ferias publicas y privadas, donde se rescato la trascendencia que tiene prestar la mayor importancia a los artistas locales, artistas populares o artesanos. Entre todo ello ademas se resalto cual importante son los espacios alternativos comunitarios como lugares donde las manifestaciones de los pueblos son atendidas sin una intensionalidad practica ni lucrativa, sino mas bien son lugares,y asi deben serlos, que ofrecen un espacio de reconocimiento de lo local como una forma de resignificar lo regional.
Esta primera actividad de la jornada,estuvo culminando una hora despues del mediodia. Luego llego el almuezo,un pequeño receso y el viaje cruzando la ciudad con destino a la Universidad Nacional de Cordoba, donde se desarrollaron las otras actividades.
Compartiendo experiencias por Cordoba Capital Parte II: UNC Pabellon Argentina

Luego de un hogareños almuerzo en el comedor de la Ciudad de las Artes, y una sobre mesa con mates. Tomamos rumbo hacia la UNC. Alli nos esperaba dos talleres simultaneos:
“Estrategias de autofinanciamiento y políticas culturales públicas”.
El financiamiento de la gestión autónoma de arte contemporáneo, y de sus actividades, siempre constituye una
preocupación. No sólo por la dificultad de hacer visible el valor de las innovaciones en la producción artística y
discursiva, sino también por las implicancias simbólicas y políticas (en sentido expandido) que estos fondos -y las
negociaciones que requiere obtenerlos-tienen para la gestión de arte.
A cargo de: Aníbal Buede y Yamel Najle.
-“Gestión cultural sin techo. Un edificio no es una institución”
La gestión autónoma de arte contemporáneo implica la coordinación y facilitación de esfuerzos e intereses de
diferentes agentes culturales y ello no implica, necesariamente, sostener los costos financieros de un local. En este
taller se revisara la experiencia de dos iniciativas que solucionaron esta disyuntiva a través de convenios de
mediano plazo con instituciones formales e intervenciones periódicas de espacios de uso público.
A cargo de: Bruno Juliano y Fernanda Aquere.
Para econimizar tiempos y sacarle jugo a esta jornada, dispusimos participar de los dos talleres, asi que uno para cada lado se dijo, por suerte lo que separaba a los lugares donde se desarrollaban los talleres fue un simple biombo que no impidio que nos cruzaramos a comprtir mates.El mate fiel compañero en la siesta tarde de Cordoba.
Atento el oido, dispustos a escuchar las experiencias de otros grupos y equipos, que provenian de distintos puntos del pais como Mendoza, Santa Fe, Tucuman, Rosario, y de diversos puntos de la provincia de Cordoba, Tdo culmino a las siete de la tarde.
Los talleres fueron de lo mas intersantes, como el titulo mismo lo sugeria.
Asi cerrabamos la movida jornada del primer dia de un mes de julio. A descansar un poco, ya que nos esperaba un sabado dinamico en la UNC.
Compartiendo experiencias por Cordoba Capital Parte III: Catedras Populares:UNC

Despues de la satisfactoria jornada del viernes, nos toco una noche fria en la capital,aun asi pudimos descansar,por supuesto sin dejar de ver el partido inagural de Argentina-Bolivia(floja la actuacion de la seleccion) por la Copa America acompañando la velada con pizas y "birrra".
La templada mañana de barrio Arguello nos encontro con todas las pilas para seguir dando pie a la jornada que se venia.Asi es que hacia la UNC nos dirijimos,mochila al hombre,termo cargado y ganas de escuchar a los otros,y compartir nuestra experiencia como espacio comunintario en San Cayetano Serrezuela.
El Ministerio de Desarrollo Social, conjuntamente con la militancia peronista y kischnerista, que enarvolan las banderas en apoyo al proyecto nacional y popular, organizaron Las Catedras Populares.La de el sabado 2 de julio fue la LA TERCERA JORNADA:LA COMUNICACION Y LAS NUEVAS TECNOLOGIAS COMO HERRAMIENTAS DE INCLUSION SOCIAL,ahi estuvimos presente.
En la aprtura de a catedra se tomo como tematica LEY DE SERVICIOS DE COMUNICACION AUDIOVISIAL Y SU IMPACTO EN CORDOBA, los disertantes fueron Jorge Navarro,gerente de contenidos de los servicios de radio y television de la UNC; Alberto Cantero, director de los RTA, y Maru Cisneros, directora de Radio Nacional Cordoba. Los ejes fueron la aplicacion de la ley y los organos de control de la misma, el rol de las radios comunitarias como propmotaras de lo local y fortalecimiento de la regionalizacion, y la importancia cultural y la lucha politica e ideologica de la desicion politica a la hora de aprovacion de la ley de medios.
Demas esta decir que fue de los mas interesante, una charla que nos hace sentir protagonistas activos en un contexto nacional y latinoamericano con trascendentales comabios enel orden politico y social y cutural.
Ahi estuvimos formando parte y de la mano de los procesos de transformacion.
Esta jornada de sabado culmino alrededor de las cinco del la tarde, ahisito nomas nos despedimos de los compañeros y rumbo a la terminal, donde nos esperaba el bondi que nos llevaba de vueltas a nuestros pagos.