
La Casita de la Cultura es un espacio que promueve la comunicación, la participación, la socialización y el acceso de las personas a de toda forma de expresión artística sociocultural identitaria, desde una mirada democratizadora y de inclusión social. Funciona en un inmueble cedido en comodato por la Parroquia de Serrezuela, ubicado en Calle Malvinas Argentinas esq. Osvaldo Finochietto. Este grupo independiente informal, sin fines de lucro; nace en agosto del 2006 donde a través de diferentes actores locales como La Radio FM San Cayetano, artistas, vecinos y amigos del pueblo en general, apoyados por la parroquia, comienzan a sentir la necesidad de transformar la realidad social por considerarla desesperanzadora. El panorama social, político, económico y cultural del ambiente donde se desarrollan dispara la búsqueda activa de cocrear estrategias para inventar un espacio donde se propicie el encuentro, el compartir, la reflexión. Un espacio donde las personas se sientan capaces de satisfacer necesidades fundamentales como la libertad, la creatividad, la participación, la pertenencia, el reconocimiento, el sentirse contenido, recreado, el entendimiento. Romper con la idea de un sujeto pasivo, que es beneficiario cliente, desde un paradigma del sálvese quién pueda, donde los ideales y los valores fomentados por el sistema están relacionados al consumo, a la competencia, al individualismo, un sujeto que es objeto de…Un sujeto que no logra reconocerse como transformador y creador de su vida privada y colectiva, un sujeto que no se expresa…La búsqueda utópica es la Transformación social, político y cultural de la comunidad; fortaleciendo espacios y promoviendo el despliegue de las diferentes capacidades, saberes y manifestaciones humanas. Interactuar desde los lenguajes y recursos artísticos para manifestar, crear, recrear, refutar, reclamar, construir deconstruir, comunicar, interpretar constituye el eje de la propuesta. El arte contiene una pluralidad de interpretaciones acerca de la realidad y del mundo, que constituye un campo de construcción y expresión del pensamiento indispensable y necesario para los pueblos. Construcción del pensamiento, de los sentimientos, las emociones, construcción cultural identitaria. La multiplicidad de formas de entender y explicar, de cuestionar desde el sonido, el movimiento, las imágenes, la palabra, el cuerpo, los sentidos configuran un espectro de múltiples formas de interpretar y darle sentido a lo que nos sucede en nuestra humanidad desde la complejidad.
En La Casita de la Cultura se han desarrollado gratuitamente, múltiples actividades desde y hacia la comunidad con un fuerte trabajo de articulación de actores locales y voluntariado. El grupo trabaja desde la horizontalidad, desde una perspectiva de trabajo en red; donde el arte y la comunicación son el principal condimento de las intervenciones individuales, sociales y colectivas. El acceso a la cultura, es un pilar fundamental de esta organización, donde niños y niñas, adolescentes, adultos, personas con capacidades diferentes, personas de la tercera edad, la familia y la comunidad en general crean y recrean desde la participación ese espacio como “un lugar de pertenencia”.
Esta organización cuenta con una Biblioteca Popular (Bibliotecas Populares Argentina Bs. As.) Desde la Parroquia de Serrezuela se firmó un comodato para que la Radio San Cayetano Junto a la Casita de la Cultura para que siga funcionando en la propiedad y el edificio perteneciente a la Parroquia.
Uno de las principales problemáticas de la organización es la falta de financiamiento para sostener las acciones emprendidas a lo largo del tiempo, considerando y sosteniendo los espacios desde la Gratuidad y la participación social. En razón de que las personas (niños niñas, adolescentes, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad) que concurren a los talleres, generalmente no cuentan con medios económicos para solventar los materiales necesarios para desarrollar las propuestas; desde La Casita de la Cultura necesitamos brindarlas.
Las actividades que se vienen realizando y consolidando en la organización se orientan en dos líneas, en lo comunicacional y en lo artístico que se articulan simultáneamente
Literatura: Certámenes literarios de narración diferentes temáticas donde los centros educativos de Serrezuela y la familia participaron con los niños y jóvenes.
ª Edición de dos publicaciones de bolsillo “UN VUELO TRUNCO” 2008 y “DECIR Y SENTIR DE NUESTRA GENTE” 2009- con piezas poéticas de autores locales.
Espacio Radial: Trabajo en articulación con la Radio San Cayetano “Un momento para Leer, Leerse o Escuchar” Proyecto donde se convoca a quienes deseen reunirse en la biblioteca para desarrollar colectivamente momentos de acercamiento con la literatura.
ª En el año 2008 se realizó en La Casita de la Cultura una Jornada de Radios Comunitarias del centro, norte y noroeste de país, convocadas por la Radio San Cayetano. En este encuentro Comunicacional se celebró el aniversario de la radio local con la presentación de José González violinista de Villa de Soto.
Música y Danza: Se instituyó un momento para el canto y la música, cualquiera fuere su género, que se denominó “MÚSICOS EN VIVO” Diferentes artistas de la zona o de ciudades vecinas, ofrecieron su participación sin costo alguno, así fue naciendo esta propuesta de solidaridades donde el compartir, lo cultural, lo comunicacional, la música, la composición, los ritmos, el movimiento las sensaciones se conjugaron para recrear un espacio totalmente libre y gratuito destinado al pueblo y al acceso de la cultura. El proyecto que se conjuga con diferentes actores sociales como la Radio San Cayetano transmitiendo las presentaciones, el artista plástico Luis Romero (miembro del equipo de la casita) intervenía el espacio desde la plástica con la realización escenográfica y ambientación y los diferentes artistas independientes. Por aquí participaron “La Ronqkera” Cruz del Eje grupo dirigido por el profesor de música Francisco Allende, fusionan estilos que viajan desde el folclore, la trova y el rock.- Se presentó un Concierto de Guitarras Mariano de Macedo, ejecutando obras de su autoría y de clásicos de la música universal Cruz del Eje.- Vanesa Katopodis cantante de tangos de la misma ciudad, presentó su repertorio acompañada por el guitarrista Mariano de Macedo.- En otra oportunidad Marcelo Dante Poligritte cantautor regional; compartió su primer Disco titulado “Búsqueda”.- Se sumó a la propuesta el grupo de Rock “Los del Fondo” de Villa de Soto.
Se desarrollo un acto de finalización del proyecto musical “Hace lo que se te Cante” desarrollado en el 2008 por los profesores de música Evangelina Arias y Francisco Allende. En el cierre de las actividades de La Casita de la Cultura 2008 en general, y en particular “Músicos en Vivo” se presentaron “El Dúo la Vuelta”, artistas folclóricos regionales de reconocida trayectoria provincial, originarios de la vecina localidad de Tuclame.-
Iniciando el ciclo 2009 se presentó Gonzalo Almeida y su banda (hijo adoptivo de Serrezuela) interpretando música brasilera, se incorporan en la propuesta Lisa y Eli, dos cantantes alemanas, compartiendo música pop en español, inglés y en su idioma natal; acompañadas por la banda de Gonzalo Almeida.- Se sumó “Chiky Blen Blos” y su banda; artista de Cruz del Eje radicado en Bs. As. Con una propuesta de hip-hop.- El “Grupo Recuerdos” con la voz de Eduardo Farías, vocalista de nuestro pueblo, interpretó la música de los 60/70 y 80`.-
ª Desde un trabajo articulado con el CAJ (Centros de Actividades Juveniles) Se desarrollaron talleres de Guitarra y taller de piano durante 6 meses. Se realizó un certamen musical donde se premió con la grabación de un DEMO el trabajo reconocido por la comunidad.
ª En el año 2009 se desarrolló un taller de danzas folclóricas argentinas a cargo de la profesora Eli Romero, destinada a interesados de todas las edades.
ª Se organizó desde este espacio la “Juntada de Academias Locales” Participaron Musi-canto dirigida por Eduardo “Copelo” Farias, integrada por alumnos de guitarra, teclado y canto; La Escuela de Danzas Nativas “Alas y Raíces” y “Sol Naciente”, donde expusieron y socializaron los trabajos sintetizados del año; “Dejando Huellas”, dúo folclórico nacido y representativo del CAJ Serrezuela.2009.-
Cine: En articulación con el Grupo de Cine Serrezuela (Proyecto financiado por DINAJU Dirección Nacional de juventud 2006 -2007) Se desarrollaron ciclos semanales y mensuales de funciones, aptos para todo público, totalmente libre y gratuito. Aquí los niños y niñas fueron los principales motivadores de la experiencia ya que la repercusión y la participación de estos sujetos alimentó todo el esfuerzo de este grupo para continuar compartiendo los trabajos audiovisuales. Cine en la calle, en los Barrios y en La Casita. 2006 hasta 2009 y 2010-
ª Se presentaron en este espacio cortos cinematográficos de autores locales y regionales de producción independiente como “Cuando el Río Suena” (cruz del Eje) “Otro gallo cantará” “Campesino” Dos propuestas realizadas por integrantes APENOC; “Reverdecer” (Grupo Chayas, Córdoba) y “Emiterio” (Esc. De Ciencias de la Información. Facultad de Derecho y Cs. Sociales UNC)
Actividades plásticas:
ª Exposición de dibujos y pinturas “PEQUEÑOS GRANDES ARTISTAS LOCALES” de niños/as adolescentes y jóvenes. Técnica libre. Se efectuaron diversas muestras en el 2006- 2008, 2009 de los trabajo realizados en los talleres dirigidas por profesor Luis Romero vecino de la localidad.
ª Taller de dibujo articulación del CAJ y el profesor Luis Romero, con muestra final de los participantes.
ª Taller abierto de historietas, dictado por Carlos Julio Sánchez. Finalizando con Exposición de trabajos de los participantes. 2008-
ª Movimiento de muralistas de Serrezuela: Se crearon colectivamente diferentes murales en diversos espacios. (2007 en La Casita de la Cultura, en el IPEM 106 Serrezuela, en espacios públicos de la comunidad).
ª Desarrollaron muestras fotográficas, presentación de trabajos artesanales en cardón (2007) En el año 2009 Rosana Luna presentó una muestra fotográfica “Abrir una ventana hacia el mundo Andino” un recorrido de imágenes y relatos breves sobre la cultura Inca en nuestra hermana República de Bolivia (2009).
ª Muestra de dibujos y pinturas de alumnos del Quinto año de escuelas de Córdoba capital, Capilla del Monte, Cruz del Eje, Paso viejo, Tuclame y Serrezuela, convocados por los profesores de los mencionados establecimientos.
ª Taller de Títeres construcción manipulación y proyección de obras de títeres. Se realizaron encuentros destinados a niños y niñas de la localidad y a jóvenes y adultos a cargo del grupo “Piedra Libre” con el esfuerzo compartido de La Casita y el Jorgito Asís 2007. En el 2008 éstos talleres estuvieron a cargo del grupo “Ululario” Córdoba.
ª En diferentes oportunidades se desarrollaron Funciones abiertas, matutinas y vespertinas de diferentes Obras de títeres destinadas a las escuelas, al Jorgito Asís y al público en general (participación de Los grupos “Los tres tigres y Cachakun de la ciudad de Córdoba 2007. Funciones del grupo “La Jauja” y “Ululario” ambos de Córdoba. 2008- En el 2009 se presentaron para los centros educativos nivel inicial y primario Ángel Estrada y Bernardino Rivadavia “El Tortugón” de la ciudad de Bs. As.
El 2010 fue de tambien de mucho trabajo, el 2011 de trabajo y lucha como siempre,esta es la Casita de la Cultura.Y seguira siendo.
Ya esteremos actualizando mas.